domingo, 25 de octubre de 2009
El amperímetro es un instrumento que permite realizar la medida de la corriente
eléctrica. Se instala siempre en serie con el elemento cuya intensidad se desea conocer.
Al estar en serie con el circuito eléctrico es necesario, para que su influencia sea mínima, que su
caída de tensión interna sea muy pequeña, por lo que su resistencia será también muy pequeña
(del orden de décimas de ohmio para corrientes de algunos amperios).
En medidas de c.c. (unidireccionales), los amperímetros indican un signo que informa
del sentido de la corriente respecto al que el propio aparato tiene definido como positivo. El
sentido positivo del aparato es aquel en que la corriente circula desde el borne marcado como (A
ó +) hacía el borne marcado como (COM ó -)
En circuitos de c.c. el amperímetro registra el valor constante de la corriente. En
circuitos de c.a. el amperímetro registra el valor eficaz de la corriente.
Voltímetro.
El voltímetro es un instrumento que permite realizar la medida de la tensión eléctrica
(diferencia de potencial o caída de tensión) entre dos puntos. Se instala en paralelo con el
elemento cuya tensión se desea conocer.
Al estar en paralelo al circuito eléctrico, es necesario, para que su influencia sea
mínima, que la corriente que lo atraviese sea muy pequeña, por lo que su resistencia será muy
grande (del orden de decenas de megaohmios).
Corriente continua
Corriente alterna
Corriente continua y/o alterna
Instrumento electromagnético
de bobina móvil
Instrumento electromagnético
de imán móvil
Instrumento electromagnético
de hierro móvil
Instrumento electrodinámico
Tensión de prueba
Instrumento electromagnético
de bobina móvil con
rectificador incorporado
Instrumento con blindaje de
hierro
4
En medidas de c.c. (unidireccionales), los voltímetros indican un signo que informa del
sentido de la tensión respecto al que el propio aparato tiene definido como positivo. El sentido
positivo del aparato es aquel en que la tensión es positiva desde el borne marcado como (V ó +)
hacía el borne marcado como (COM ó -).
Óhmetro (Ohmímetro)
El óhmetro es un instrumento que permite realizar la medida de la resistencia eléctrica
de un elemento.
La medida se realiza con el elemento separado del circuito eléctrico. No necesita fuente
externa de energía, dado que la medición la realiza inyectando una corriente sobre el elemento,
midiendo tanto tensión como corriente y realizando internamente el cociente de ambas.
Vatímetro
El vatímetro es un instrumento que permite realizar la medida de la potencia eléctrica.
Está constituido por dos sistemas de medida: un sistema de medida de corrientes, conectado en
serie con el elemento del que se desea conocer su potencia (generada o consumida), y un
sistema de medida de tensiones, conectado en paralelo con el citado elemento. El producto de
ambas magnitudes es la potencia a medir. Este producto se realiza internamente en el aparato.
Es conveniente que los dos sistemas de medida tengan la misma referencia de signos.
viernes, 16 de octubre de 2009
miércoles, 14 de octubre de 2009
Corriente continua
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La corriente continua (CC en español, en inglés DC, de Direct Current) es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna (CA en español, AC en inglés), en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección (es decir, los terminales de mayor y de menor potencial son siempre los mismos). Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con la corriente constante (por ejemplo la suministrada por una batería), es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad.
Usos [editar]
Su descubrimiento se remonta a la invención de la primera pila por parte del científico italiano Conde Alessandro Volta. No fue hasta los trabajos de Thomas Alva Edison sobre la generación de electricidad en las postrimerías del siglo XIX, cuando la corriente continua comenzó a emplearse para la transmisión de la energía eléctrica. Ya en el siglo XX este uso decayó en favor de la corriente alterna (propuesta por el inventor Nikola Tesla, sobre cuyos desarrollos se construyó la primera central hidroeléctrica en las Cataratas del Niágara) por sus menores pérdidas en la transmisión a largas distancias, si bien se conserva en la conexión de redes eléctricas de diferente frecuencia y en la transmisión a través de cables submarinos. Ver más en Corriente continua de alta tensión.
También se está extendiendo el uso de generadores de corriente continua mediante células solares -buscando un menor impacto medioambiental del uso de la energía solar frente a las soluciones convencionales (combustible fósil y energía nuclear)-.
Conversión de corriente alterna en continua [editar]
Muchos aparatos necesitan corriente continua para funcionar, sobre todos los que llevan electrónica (equipos audiovisuales, ordenadores, etc). para ellos se utilizan fuentes de alimentación que rectifican y convierte la tensión a una adecuada.
Este proceso de rectificación, se realizaba antiguamente mediante dispositivos llamados rectificadores, basados en el empleo de tubos de vacío y actualmente, de forma casi general incluso en usos de alta potencia, mediante diodos semiconductores o tiristores.
Corriente alterna
Se denomina corriente alterna (abreviada CA en español y AC en inglés, de Alternating Current) a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una onda sinusoidal (figura 1), puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de onda periódicas, tales como la triangular o la cuadrada.
Utilizada genéricamente, la CA se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las empresas. Sin embargo, las señales de audio y de radio transmitidas por los cables eléctricos, son también ejemplos de corriente alterna. En estos usos, el fin más importante suele ser la transmisión y recuperación de la información codificada (o modulada) sobre la señal de la CA.
Corriente alterna frente a continua [editar]
La razón del amplio uso de la corriente alterna viene determinada por su facilidad de transformación, cualidad de la que carece la corriente continua. En el caso de la corriente continua la elevación de la tensión se logra conectando dínamos en serie, lo cual no es muy práctico, al contrario en corriente alterna se cuenta con un dispositivo: el transformador, que permite elevar la tensión de una forma eficiente.
La energía eléctrica viene dada por el producto de la tensión, la intensidad y el tiempo. Dado que la sección de los conductores de las líneas de transporte de energía eléctrica depende de la intensidad, podemos, mediante un transformador, elevar el voltaje hasta altos valores (alta tensión), disminuyendo en igual proporción la intensidad de corriente. Con esto la misma energía puede ser distribuida a largas distancias con bajas intensidades de corriente y, por tanto, con bajas pérdidas por causa del efecto Joule y otros efectos asociados al paso de corriente tales como la histéresis o las corrientes de Foucault. Una vez en el punto de consumo o en sus cercanías, el voltaje puede ser de nuevo reducido para su uso industrial o doméstico de forma cómoda y segura.
sábado, 10 de octubre de 2009
Un triángulo, en geometría, es un polígono de tres lados determinado por tres segmentos de tres rectasque se cortan, denominados lados (Euclides); o tres puntos no alineados llamados vértices. También puede determinarse un triángulo por cualesquiera otros tres elementos relativos a él, como por ejemplo un ángulo y dos medianas; o un lado, una altura y una mediana.
Si está contenido en una superficie plana se denomina triángulo, o trígono, un nombre menos común para este tipo de polígonos. Si está contenido en una superficie esférica se denomina triángulo esférico. Representado, en cartografía, sobre la superficie terrestre, se llama triángulo geodésico.
Clasificación de los triángulos
Los triángulos se pueden clasificar por la longitud de sus lados o por la amplitud de sus ángulos.
Por la longitud de sus lados
Por la longitud de sus lados, los triángulos se clasifican en:
- Triángulo equilátero: si sus tres lados tienen la misma longitud (los tres ángulos internos miden 60 grados ó
radianes.)
- Triángulo isósceles: si tiene dos lados de la misma longitud. Los ángulos que se oponen a estos lados tienen la misma medida.
- Triángulo escaleno: si todos sus lados tienen longitudes diferentes. En un triángulo escaleno no hay ángulos con la misma medida.
![]() | ![]() | ![]() |
Equilátero | Isósceles | Escaleno |
Por la amplitud de sus ángulos
Por la amplitud de sus ángulos, los triángulos se clasifican en:
- Triángulo rectángulo: si tiene un ángulo interior recto (90°). A los dos lados que conforman el ángulo recto se les denomina catetos y al otro lado hipotenusa.
- Triángulo obtusángulo: si uno de sus ángulos es obtuso (mayor de 90°); los otros dos son agudos (menor de 90°).
- Triángulo acutángulo: cuando sus tres ángulos son menores a 90°; el triángulo equilátero es un caso particular de triángulo acutángulo.
![]() | ![]() | ![]() |
Rectángulo | Obtusángulo | Acutángulo |
![]() | ||
Oblicuángulos |
El rombo es un cuadrilátero paralelogramo. Sus cuatro lados son iguales en longitud y son paralelos dos a dos. El cuadrado es un caso particular de rombo.
Área del Rombo [editar]
El área del rombo se halla mediante la multiplicación de sus diagonales (diagonal mayor por diagonal menor) y dividiendo entre dos el resultado:
a=D*d/2
O también se puede calcular como A = b * h; siendo b= base, h=altura del rombo.
Un circulo, en geometría, es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya distancia a otro punto fijo, llamado centro, es menor o igual que la longitud del radio. Es el conjunto de los puntos de un plano que se encuentran contenidos en una circunferencia.
En castellano, la palabra círculo tiene varias acepciones, la primera:1 una superficie geométrica plana contenida dentro de una circunferencia con área definida; mientras que se denomina circunferencia2 a la curva geométrica plana, cerrada, cuyos puntos son equidistantes del centro, y sólo posee longitud. "Aunque ambos conceptos están relacionados, no debe confundirse la circunferencia (línea curva) con el círculo (superficie)."3
Rectángulo
Un rectángulo es un paralelogramo cuyos cuatro lados forman ángulos rectos entre sí. Los lados opuestos tienen la misma longitud.
El perímetro, L, de un rectángulo de base b y altura h es:
- L = 2b + 2h
La superficie, S, de un rectángulo de base b y altura h es:
- S = b h
El cuerpo de revolución generado por un rectángulo, respecto de un eje que contenga a un lado, es uncilindro.
Cuadrado geométrico [editar]
En geometría euclidiana, un cuadrado es un cuadrilátero que tiene sus lados opuestos paralelos y, por tanto, es un paralelogramo. Dado que sus cuatro ángulos internos son rectos, es también un caso especial de rectángulo. De modo similar, al tener los cuatro lados iguales, es un caso especial de rombo. Cada ángulo interno de un cuadrado mide 90 grados ó π / 2 radianes, y la suma de todos ellos es 360º ó 2π radianes. Cada ángulo externo del cuadrado mide 270º ó 3π / 2 radianes.
Ecuaciones y elementos [editar]
Si un cuadrado C tiene lados que miden L, entonces, el perímetro es igual a 4L, pues los cuatro lados son iguales.
La longitud de la diagonal se puede calcular mediante el Teorema de Pitágoras, la cual será igual a:
El área de un cuadrado se determina mediante la siguiente ecuación:
Siendo A el área y L el lado.
Si inscribimos un círculo en un cuadrado de lado L, el radio será la mitad del lado: r = L/2. El área de dicho círculo es: π/4 ≈ 0,785 veces el área del cuadrado.
Por otro lado, si consideramos un círculo circunscrito, el radio será la mitad de la diagonal, y el área del círculo será: π/2 ≈ 1,57 veces el área del cuadrado.
domingo, 4 de octubre de 2009
La energía química es una manifestación más de la energía. En concreto, és uno de los aspectos de la energía interna de un cuerpo y, aunque se en- cuentra siempre en la materia, sólo se nos muestra cuando se produce una alteración íntima de ésta. En la ctualidad, la energía química és la que mueve los automóviles, los buques y los aviones y, en general, millones de máquinas. Tanto la combus- tión del carbón, de la leña o del petróleo en las máquinas de vapor como la de los derivados del petróleo en el estrecho y reducido espacio de los cilin- dros de un motor de explosión, constituyen reacciones químicas.
El carbón y la gasolina gasificada se combinan con el oxígeno del aire, re- accionan con él y se transforman suave y lentamente, en el caso del carbón, o instantáne y rapidamente, en el caso de la gasolina dentro de los cilindros de los motores. Las mezclas gaseosas inflamadas se dilatan considerable y rapidamente y en un instante comunican a los pistones del motor su energía de traslación, su fuerza viva o de movimiento. Si se rodeasen el carbón o la leña, la gasolina y el petróleo de una atmós- fera de gas inerte, por ejemplo nitrógeno gaseoso, ni los primeros arderían ni los últimos explotarian en los cilindros. El nitrógeno no reacciona con aquellos cuerpos y las mezclas de gasolina y nitrógeno ni arden ni explotan. Finalmente, hay que mencionar la más reciente y espectacular aplicación de la energía química para lograr lo que durante muchos siglos constituyó su sueño: el viaje de ida y vuelta al espacio ex terior y a la Luna, asi como la co- locación de distintos tipos de satélites artificiales en determinadas órbitas.
Energía térmica
Se denomina energía térmica a la energía liberada en forma de calor. Puede ser obtenida de la naturaleza, a partir de la energía química, mediante una reacción exotérmica, como lacombustión de algún combustible; por una reacción nuclear de fisión o de fusión; medianteenergía eléctrica por efecto Joule o por efecto termoeléctrico; o por rozamiento, como residuo de otros procesos mecánicos o químicos. Asimismo, es posible aprovechar energía de la naturaleza que se encuentra en forma de energía térmica, como la energía geotérmica o laenergía solar térmica.
La energía térmica se puede transformar utilizando un motor térmico, ya sea en energía eléctrica, en una central termoeléctrica; o en trabajo mecánico, como en un motor deautomóvil, avión o barco.
La obtención de energía térmica implica un impacto ambiental. La combustión libera dióxido de carbono (CO2) y emisiones contaminantes. La tecnología actual en energía nuclear da lugar aresiduos radiactivos que deben ser controlados. Además deben tenerse en cuenta la utilización de terreno de las plantas generadoras de energía y los riesgos de contaminación por accidentes en el uso de los materiales implicados, como los derrames de petróleo o de productospetroquímicos derivados.